Una aproximación a la compleja clasificación de los granates
Los granates constituyen un grupo muy importante de minerales tanto en el aspecto científico en lo concerniente al estudio y formación de las rocas, como en el aspecto gemológico, dado que de muchas de estas especies se obtienen gemas muy bellas y apreciadas.
La química de los granates. Desde un punto de vista químico los granates se pueden considerar como silicatos que contienen calcio, aluminio, hierro y más raramente magnesio, manganeso y cromo, de fórmula general X3Y2 (SiOs)3, donde X es un metal bivalente (calcio, hierro en el estado 2, etc.), e Y uno trivalente (aluminio, hierro en el estado + 3, cromo). La simetría + de toda esta especie es cúbica, o se asemeja mucho a la cúbica. Muy frecuente son los cristales mixtos, es decir, cristales que son intermedios para la composición de dos o más especies; este fenómeno se verifica particularmente en el interior de dos series denominada ugrandita (uvarovita-grossularia-andradita) y de la piralspita (piropoalmandino-spessartina), mientras más difícil y limitada es la solubilidad entre las dos series, por lo que no existen aquí verdaderos términos intermedios.
Los hidrogranates.
Ulterior complejidad a la química y a la misma definición de la especie de los granates ha dado la existencia de los denominados hidrogranates, minerales que se aproximan a los hidróxidos, puesto que en ellos una parte del grupo SiO4 está sustituida por grupos OH. En efecto, existen términos sintéticos muy usados entre otros como componentes para materiales magnéticos para la industria electrónica, o en gemología, que son incluso óxidos con fórmula YA/2 (AIO4)3 o también Y Fez (FeO4)3. donde Y es itrio o metales de tierras raras. También en la naturaleza existe un granate (la kimzeyita), que puede considerarse más como un óxido que como silicato, pero es absolutamente raro.
ENCICLOPEDIA LOS MINERALES, Ediciones Nueva Lente, página 629




