


Bienvenid@ a la guía de uso del Cuaderno de Campo de Rocas de reinomineral.site.
Te voy a explicar paso a paso como he cumplimentado la página de ejemplo que encontrarás en el cuaderno una vez lo adquieras. Esta es una manera de hacerlo, pero... imaginación al poder. Puedes usar este cuaderno con tu propia forma de hacerlo. Lo importante es que te sea de utilidad para tus salidas de búsqueda de rocas.
Y antes de nada me gustaría indicarte que el ejemplo referido es un ejemplo real. Es decir, puedes usar las coordenadas que te indico en la ficha y podrás encontrar tu mism@ la roca referida. En este caso yeso rojo (una roca pigmentada que se encuentra en las tierras Keuper de la provincia de Alicante en España).
El proceso de cumplimentación de cada ficha es muy intuitivo. Tan solo debes cumplimentar cada casilla con el nombre del ejemplar que creas haber encontrado. y digo que creas haber encontrado porque, al tratarse de un cuaderno de campo, no debes considerar el acertar a la primera todos los datos que debes cumplimentar. Eso debes dejarlo para un posterior análisis en tu casa. Por eso te aconsejo que en el trabajo de campo, realices las anotaciones con lápiz para que te sea fácil realizar las correcciones necesarias posteriormente.
¿Empezamos?.

- NOMBRE: Debes indicar el nombre de la roca hallada.
- FECHA: Fecha del hallazgo
- LUGAR: Localidad donde fue encontrado el ejemplar
- COORDENADAS: Hoy en día y gracias a la tecnología podemos geolocalizar con precisión el lugar exacto donde realizamos el descubrimiento de ejemplares. Esto es importante para poder volver en nueva expedición de búsqueda o para pasarle el dato a algún colega que desee también investigar en el lugar.
- ENTORNO: Como complemento de lo anterior, es aconsejable describir con un palabra el entorno donde se ha realizado el hallazgo. A groso modo podríamos definirlos como:
- Páramo
- Desierto
- Bosque
- Marino
- Fluvial
- Etc.

- CLASE: Indica a que clase pertenece el hallazgo. Hazte con una buena guía de rocas para que vayas aprendiendo a identificar las rocas.
- COMPOSICIÓN: ¿Qué aspecto tiene la roca?. ¿De qué minerales está compuesta?.
- PESO: Si no dispones de un pequeño peso portable, deberás cumplimentar este dato una vez realices un análisis mas completo en casa.

- TAMAÑO: Un pequeño metro flexible te ayudará a anotar esta característica.
- COLOR: Esto se ve a simple vista. Indícalo aquí.
- FORMACIÓN: Indica en que ambiente has encontrado el ejemplar. Tipo de suelo. Especies adjuntas, etc.

- DIBUJO: Aquí cuenta la destreza de cada uno para realizar un esbozo del ejemplar encontrado. Y como no soy muy ducho dibujando he recurrido a medios digitales para realizarlo. Seguro que tu lo harás mucho mejor.

- NOTAS: He incluido un espacio amplio para las notas porque pienso que es importante reflejar cuestiones relacionadas con la búsqueda de rocas que no son propiamente características del mismo. Estas pueden ser:
- Permisos a solicitar para poder buscar en un determinado lugar.
- Accesibilidad
- Relación de fotografías que deberemos hacer del lugar, del entorno, del acceso, de los ejemplares, etc.
- Referencias bibliográficas
- Referencias de páginas web que nos ayuden a la identificación de la roca o del entorno.
- etc.
Y esto es todo.
Espero que esta guía te haya sido de ayuda para sacarle el máximo partido a tu cuaderno de campo de rocas.
Ésta es una afición maravillosa que te va a permitir, junto al coleccionismo de fósiles y de minerales, estar en contacto continuo con la naturaleza, disfrutar de entornos espectaculares y de buena compañía.
Todos los que nos dedicamos a coleccionar minerales, rocas y fósiles sentimos que más que una afición es un privilegio el poder disfrutar con ello.
Así que, tanto si ya eres un coleccionista experimentado o si inicias tus primeros pasos en el mundo del coleccionismo de rocas, usa este cuaderno para tener en orden tus salidas en búsqueda de nuevos ejemplares.
Tan sólo me queda agradecerte que hayas adquirido mi cuaderno de campo de rocas y recordarte que también tienes a tu disposición en Amazon dos cuadernos de campo más: uno de fósiles y otro de minerales.
Ojalá nos encontremos en alguna salida de campo.
Un saludo.