El dorado de los minerales

«El Dorado» de los minerales

Los mejores lugares del mundo para encontrar minerales

Muchos minerales raros proceden de localidades famosas; de hecho, las extraordinarias condiciones que dan lugar a la formación de una especie muy rara son tales que permiten la formación de otros minerales poco comunes o también rarísimos.

Existe una clara razón para esto: en general, las condiciones de formación de una determinada especie, que dependen de variables como la temperatura, la presión y la concentración de varias sustancias, son casi siempre las mismas o cuando menos tienen un limitado campo de existencia, en el cual (dentro de intervalos bien precisos de las variables antes mencionados se forman los cristales de un cierto mineral.

Habitualmente, en la corteza terrestre existen condiciones que se repiten fácilmente; a veces, sin embargo, estamos ante casos que no cumplen la norma (por ejemplo, cuando existen concentraciones notables de un elemento raro). En este caso, las condiciones pueden corresponder al campo de estabilidad de una serie de minerales extraños.

Langban.
Los coleccionistas especializados saben que existen localidades que han abastecido y aún abastecen una serie numerosa de especies únicas en el mundo, o casi. En esta localidad lo más célebre es quizá el yacimiento de manganeso de Langban, en Suecia, donde se encuentra el plomo en forma nativa junto a silicatos y óxidos de manganeso, plomo, berilio, etc. No faltan en la misma localidad un curiosísimo grupo de minerales de arsénico (arseniatos).

Franklin.
Se trata del equivalente de Langban en New Jersey (USA). Aún hoy se continúan describiendo nuevas especies de esta localidad y de Sterling Hill, diferenciándose ésta de la de Langban en en ésta no se han encontrado materiales recientemente.

Méjico.
Entre las localidades extrañas de reciente descubrimiento hemos de hablar de Moctezuma, en Sonora, en la que aparecen una larga serie de minerales de óxido de teluro. Extraordinarios ejemplares de especies raras se encuentran también en la mina Ojuela, situada en Mapini, en Durango: entre otras especies se puede recordar sobre todo la legrandita, la paradamita, la doettigita, la houelaita. En el Doctor, en el estado de Querétaro, en los años 50 se extrajeron fabulosos ejemplares cuyo mineral secundario era el mercurio, si bien la inmensa mayoría se han utilizado en los hornos metalúrgicos.

Otras localidades europeas.
En Europa, aparte de las localidades y detalladas de Escandinavia, no existen muchos casos extraños. Quizá los dos lugares más interesantes y particularmente ricos en especies en el mundo son los del valle de Binn, donde existe toda una serie de bellísimos sulfuros de arsénico, plomo, plata, talio, etc., junto a los arseniatos y arseniuros (únicos en el mundo).

Relacionado:  La Valoración de los Minerales

En segundo lugar se encuentra la zona del Vesubio, aunque encontrar hoy buenos minerales es un tanto difícil, más si recordamos tiempos pasados.

Otras localidades de América.
En América, famosísima es la zona canadiense del monte St Hilario, situada cerca de Montreal. En esta localidad se han descubierto decenas de minerales y a menudo totalmente nuevos, con metales extraños como circonio, tierras raras, niobio, etc. Muchos de estos descubrimientos se deben a los aficionados que han rastreado palmo a palmo la zona.

También recientemente en la zona de Yukon se han encontrado numerosos fosfatos, nuevos, en espléndidos cristales.

También en Groenlandia existen lugares ricos en minerales insólitos, como, por ejemplo, Ivigtut para los fluoruros y Narsarsuk para los minerales de zircón y tierras raras.

Otras célebres localidades americanas son las zonas de pegmatita en Nueva Inglaterra (Maine, New Hampshire, etc.) y de Dakota del Sur, que contienen numerosos fosfatos extraños, también California (San Diego) ha dado minerales raros junto a espléndidas gemas (turmalina, kuncita, etc.). Del mismo modo también son célebres los yacimientos de Brasil (Gerais).

Africa.
En Africa existen algunas localidades muy notorias. Recordemos, por ejemplo, Shinkolobwe, en Shaba, de donde salló una excelente serie de minerales de uranio, o bien Mounana, en Gabón, también con minerales de uranio únicos en el mundo.

La mina número uno es posiblemente Tsumeb, en Namibia, en donde Junto a espléndidas cristalizaciones de minerales relativamente comunes, se dan colores y brillos magníficos y se encuentran minerales de galio, germanio, cadmio, etc., muy raros y contados.

ENCICLOPEDIA LOS MINERALES, Ediciones Nueva Lente, página 157

Gracias por comprar en Amazon con mi enlace de afiliado y hacer posible esta web

Producto de Amazon

Ciencias De La Tierra - Volumen I

Ver en Amazon

Producto de Amazon

CIENCIAS DE LA TIERRA VOLUMEN II

Ver en Amazon

Producto de Amazon

Montañas que nos hicieron soñar. Notas de viaje por las cordilleras de la Tierra (LITERATURA)

Ver en Amazon

Publicado en Artículos y etiquetado .